ImageWeb

Si compartís imágenes médicas en JPG deberías saber esto

En la era digital, la calidad de las imágenes es fundamental, especialmente en el campo de la medicina. Si todavía estás compartiendo imágenes en formato JPG, es hora de que conozcas los riesgos asociados y por qué deberías considerar el cambio al formato DICOM.


La Calidad Importa: JPG vs DICOM

El formato JPG, aunque ampliamente utilizado, tiene sus limitaciones. Es un formato de imagen con pérdida, lo que significa que cada vez que se guarda una imagen, se pierde un poco de su calidad. Esto puede no ser un problema para las fotos de tus vacaciones, pero en medicina, donde cada detalle cuenta, puede ser un riesgo grave.

Imagínate que estás analizando una imagen de resonancia magnética en busca de una pequeña anomalía que podría indicar una enfermedad grave. En una imagen JPG, esa anomalía podría pasar desapercibida debido a la pérdida de calidad. Este riesgo de obviar patologías por la baja calidad de las imágenes es crítico y puede tener consecuencias graves para el diagnóstico y el tratamiento del paciente.

Por otro lado, el formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine) es el estándar internacional para imágenes médicas. A diferencia del formato JPG, DICOM mantiene la calidad de la imagen intacta, lo que permite a los médicos ver cada detalle con claridad. Además, DICOM no solo almacena la imagen, sino también información asociada a la imagen, como datos del paciente y de la adquisición. Esta característica es crucial en medicina, donde cada detalle puede ser importante.



La Seguridad es Prioridad

Otra ventaja importante del formato DICOM es su protocolo de cifrado de datos. En un mundo donde la privacidad de los datos es cada vez más importante, DICOM ofrece una capa adicional de seguridad que protege la privacidad de las imágenes y de cualquier archivo adjunto referente a la salud y a los datos médicos del paciente.



Consecuencias Legales de un Diagnóstico Incorrecto

Un aspecto crítico a considerar es que un diagnóstico incorrecto debido a la baja calidad de una imagen JPG puede tener graves consecuencias legales. En medicina, un error de diagnóstico puede ser considerado como mala praxis, lo que puede resultar en medidas judiciales contra el profesional de la salud responsable. Este riesgo se incrementa si el error se debe a la utilización de imágenes de baja calidad para el diagnóstico. Por lo tanto, el uso del formato DICOM no solo es una cuestión de calidad y precisión, sino también de responsabilidad profesional y legal.



Conclusión

Si todavía estás compartiendo imágenes en formato JPG en el campo de la medicina, es hora de que consideres el cambio al formato DICOM. La calidad, la integridad de los datos, la seguridad y la responsabilidad legal son solo algunas de las razones por las que DICOM es superior a JPG en medicina. No pongas en riesgo la salud de tus pacientes ni tu reputación profesional por la calidad de las imágenes.



EN IMAGEWEB TRABAJAMOS CON FORMATO DICOM

CON IMAGEWEB LA CALIDAD NO ES OPCIONAL






Mi carrito